Siempre hay algo mágico en lo que pasa por invisible, siempre hay algo grande en las pequeñas cosas y siempre hay gente buena. Solo hace falta descubrirla.
Carta abierta de un joven científico a Teddy Bautista (y por extensión a la SGAE)
Después de que se rechazara la llamada "ley Sinde" en el congreso era de esperar una cascada de reacciones por parte de las partes interesadas, artistas, SGAE, ciudadanos de a pie y demás.
Una de ellas ha sido el comunicado del director de la SGAE, Teddy Bautista, en su web. Como es costumbre no estoy de acuerdo en lo que dice, pero no pasa de ser mi opinión personal como un ciudadano y consumidor de cultura más. Sin embargo por primera vez he visto que el señor Bautista se ha referido directamente a mi colectivo, los científicos, como parte afectada. Cito:
"Paradójicamente, no somos nosotros los principales perjudicados en esta situación; es la ciudadanía, que se verá privada a medio y largo plazo de un rico acervo cultural, de un imaginario colectivo que, desde el principio de los tiempos, los creadores y artistas, los científicos e inventores, han construido para favorecer el desarrollo intelectual y económico de los pueblos."
Señor Bautista, no se si ha hablado usted con algún científico, pero yo lo hago con muchos a diario, de distintos países y disciplinas y creo que tengo más información sobre mi colectivo que usted. Nunca he conocido a ningún científico que apoye el tipo de medidas que estaban presentes en esa ley. Debería saber que la mayoría de las publicaciones científicas se hacen sin remunerar a los autores, cosa que ustedes defienden que es insostenible. De hecho desde hace ya unos años se crean páginas donde los autores enlazamos nuestros artículos para que estén accesibles sin necesidad de suscribirse a las revistas (como ejemplo arXiv, donde en el momento de escribir este post puede usted consultar 647,809 artículos de forma gratuita). Igualmente ocurre con muchos libros científicos, donde el autor no recibe ninguna remuneración. También el colectivo científico participa activamente en el desarrollo de páginas como la Wikipedia sin reclamar derechos de autor, ejemplos son páginas muy específicas como las dedicadas a la Relatividad General, o a la Computación Cuántica, realizadas sin duda por gente especialista. También recientemente han aparecido revistas de investigación gratuitas de consultar, donde los científicos pagan por publicar, como New Journal of Physics o Plos One. Le animo a que se pase por ellas y descargue tantos artículo como desee gratuitamente.
Si desea una información más detallada sobre este tema le animo a consultar mi post anterior sobre Internet y la Ciencia y ver como internet y el acceso libre nos ayuda a diario a hacer nuestro trabajo y, como usted mismo dice "favorecer el desarrollo intelectual y económico de los pueblos".
Le pediría, señor Bautista, a título personal como científico, que no incluya en sus reivindicaciones a un colectivo que nada tiene que ver con su asociación, que no comparte en absoluto su postura y que, en mi opinión, es un claro contraejemplo de lo que usteden defienden. Los científicos rara vez vivimos de vender nuestras creaciones intelectuales, y vivimos, con lo cual su afirmación de "o descargas o cultura" es manifiestamente errónea.
Como ejemplo le doy también mi página web profesional donde podrá descargarse gratuitamente toda mi producción científica y compartirla luego con quien usted quiera, sin restricciones.
Pasión del nombre escondido
la luz iluminará mi habitación,
dejando su huella en el rincón,
maximizando tu belleza en esta tarde.
Paseando mi mente por las calles solitarias
y mi razón abandonada en una cueva oscura
con mi voluntad de motor y de guía, mi locura
encontraré ese sendero en tu piel escondido
explorándolo sin descansar me conducirá a tus jugosos labios prohibidos.
Tardes de Sábado y postres
La primera es para que veáis lo esponjoso que me ha quedado ^_^
Esta vista desde arriba para que podáis apreciar el intento de molde que he hecho con el papel de aluminio jejejeje
Las recetas del éxito
público participen en un pequeño juego con monedas y 10 € iniciales.
Cada uno de ellos deberá elegir cara o cruz antes de comenzar. Ahora
todos tienen que lanzar una moneda. Podrán continuar a los que les
salió lo que hayan elegido.
En la primera rueda quedarán eliminados la mitad, y los restantes
50.000 podrán seguir jugando, para ello repiten el lanzamiento y
quedarán eliminados a los que no les haya salido la elección que
hicieron al principio.
Después de unos 15 lanzamientos nos quedarán de 3 personas a las
que les salió siempre la misma cara de la moneda que hayan elegido.
Entre ellos se repartirán un millón de euros.
Al poco tiempo nos explicarán las causas de que hayan ganado ese
dinero...
¿Qué creéis que dirán?
Extraído de: Menéame, medios, noticias y desinformación Ricardo Galli Granada Profesor UIB. Fundador y programador meneame.net
Navegando en la consola para pescar artículos
La solución que uso es la que os voy a explicar en este post y consiste en conectarme vía ssh al ordenador del despacho en la facultad y desde ahí, navegando por la red en la consola, bajarme el artículo.
Las herramientas que vamos a necesitar para pescar nuestro artículo son las siguientes:
- Una consola o terminal, yo suelo usar la xterm
- Tener el cliente de ssh
- Navegadores para la consola, yo suelo usar w3m
- Una herramienta que puede ser útil llamada wget
- Filezilla o cualquiera que sirva para hacer scp y traerte los archivos del ordenador del despacho al de tu casa
La mejor forma de ver el proceso es con un ejemplo, así que allá vamos. Imaginad que quiero bajar el siguiente artículo desde mi casa.:
Characterizing the Dynamical Importance of Network Nodes and Links
Al pinchar en donde pone PDF me lleva a pedir el usuario y la contraseña. Esto desde la facultad no me lo pediría ya que la universidad está suscrita.
Entonces lo que hago es abrir un terminal
Y accedo por ssh al ordenador de la facultad
A continuación ejecuto el w3m con la ruta del artículo:
Moverse por el w3m es fácil, con los cursores basta. Nos movemos hasta donde pone PDF, cuando estemos sobre él éste aparecerá con una línea debajo de las letras;
pulsamos la tecla de intro. Acto seguido nos pedirá el nombre del archivo que queremos guardar y volvemos a pulsar intro.
esperemos a que se descargue
luego pulsamos el cursor hacia la izquierda y para salir pulsamos la tecla q , nos preguntará si queremos salir y responderemos que si.
Ya tendremos el artículo en el ordenador de la facultad.
Otro método alternativo es usar el comando wget en vez de w3m. En este caso la ruta que debemos poner es la ruta exacta del pdf y esto no funciona en todas las revistas , por eso aconsejo el primer método.
Bueno y ¿ cómo traemos el artículo al ordenador de mi casa? Bien, se pueden usar varios métodos, ya sea el uso del comando scp o usando un programa que te permita conectar allí y copiar cosas como el filezilla que es el que yo uso
Como ejemplo de configuración del filezilla vale este de Averroes
Espero que este mini-manual rápido os sea de ayuda. Si tenéis alguna duda, veis algo mal o alguna sugerencia, escribidme en un comentario y gustosamente os atenderé.
PD: ya tienes el manual que me pediste ;)
una película donde se han usado herramientas libres para su producción, tales como Blender,GIMP, Inskape, Krita, OpenEXR, Python. Muy recomendable.
Vía barrapunto
Patentes
Coged un lápiz y un papel y dibujad este símbolo
2
¿difícil? , naaaaah sois muy listos , bueno ahora, al lado del 2 dibujad lo siguiente
+3
Os debe quedar algo como
2+3
Bien, ¿todos lo habéis hecho? que monstruos sois ^_^
y ahora a ver quién me dice de que se trata.
....
Exacto!! se trata de una suma , pues a ver si sabéis hacerla.
Muy bien el resultado es 5.
Bueno pues el 2 también se puede escribir de forma binaria
010
y el 3
011
Si realizamos la operación suma tendremos
101
Que es la forma en binario de 5. Lo que hemos hecho es transformar unos ceros y unos, unos en otros.
Pues bien esto mismo es lo que realiza un ordenador; ya sea cuando juegas con él, navegas, ves vídeos, hablas etc... Solo transforma unos ceros y unos en otros.
Ahora imaginad que yo os prohibo usar la técnica de coger el 2, coger el 3 y sumarlos para obtener el 5, ya que yo me he inventado ese proceso y yo soy su dueño.
Tontería, ¿verdad?. ¿ Quién puede prohibir usar técnica matemáticos para convertir unos números en otros?
Pues lo hacen y piensan seguir haciéndolo
De nosotros depende de que aceptemos estas tonterías.
Regulación
El sentimiento de culpa le domina, el sudor recorre su frente, nunca debió realizar tal acción.
Desde pequeñito le han enseñado que eso está mal, que es un pecado contra la sociedad. Va al lavabo y se moja la cara, su barba de tres días y sus ojeras reflejan la maldad que ha llevado acabo.
A pesar de que se encuentra mal decide ir a trabajar, no hay que levantar sospechas.
Sale de su casa y recuerda que el coche lo dejó en el lugar del crimen, ¡MIERDA!. Tranquilo, tranquilo, después pondré una denuncia.
Coge el metro, en el vagón no para de darle vueltas a lo que ha hecho, sus padres, sus amigos no se lo perdonaran. Pero debe aparentar normalidad, la gente del metro empieza a mirarle raro, huele mal y va despeinado, aunque eso si lleva una corbata elegante.
Sale de metro, mira a los lados, juraría que ese hombre trajeado me está siguiendo. Empieza a callejear para esquivarlo, oye pasos cada vez más cerca, no, no debes mirar atrás. Acelera el movimiento de sus pies, el que le sigue también lo hace. Gira a la izquierda en un callejón y cuando sospecha que el hombre del traje le va alcanzar el también se gira dispuesto a enfrentarse a él. ¡NADIE!, cálmate , te estás volviendo loco, lo de anoche fue grave, pero nunca más lo volverás a hacer.
Entra a la oficina, todo parece normal, saluda a los compañeros , mete su código de acceso y enciende su monitor. Empieza a trabajar, hay informes que necesitan estar entregados antes del mediodía.
Han pasado dos horas desde que llego al trabajo, el estómago empieza a solicitar atención, se levanta y se dirige a la máquina.
El donuts le ha sentado bien, empieza a relajarse, luego a la hora de comer irá a poner la denuncia y si se muestra calmado no sospecharán nada y su crimen no será castigado. Hay dos hombres que le esperan en su asiento, le piden que le acompañe, su garganta solo puede emitir monosílabos, empieza a sudar. Todos en la oficina se levantan a ver que pasa. ¿Qué ha pasado? pregunta uno, era un buen hombre nadie sabe porque lo ha hecho, el juez lo castigará severamente. ¿ A quién se le ocurre, sin tener el título adecuado y sin el permiso del colegio , a quién se le ocurre resolver una integral?.
Encuesta: regulación y software libre
- ¿Estas a favor de la regulación de los informáticos?
- ¿Y del software libre?
Solo hay que responder de forma sencilla.
Gracias por vuestra colaboración
Mecánica del desamor
que vives entre cables y circuitos,
tu eres mi bot,
dueño de mi coranzoncito.
Por ti binario aprendí,
entre 0 y 1 pasaba mis tardes,
hasta que una tarde descubrí ,
que me engañabas con esa traidora,
ese horripilante ser con mucha marcha motora,
que entre polvos y pastillas,
te daba placer.
Fotografía cedida por kekobola
Y la colaboración especial de Shakarina
Girasoles 2010. El despertar
Problemas con MYSQLdb
El problema radica en la librería mysqldb que mi hosting no la tiene instalada y yo no tengo permisos de root para instalarla, mi idea era coger el deb, de compilarlo y copiarlo tal cual en mi home /home/raskalakabra/usr/...
Pero django cuando hace import MySQLdb hace también un import _mysql , eso parece ser, que llama a la librería _mysql.os que yo la tengo situada en
/home/raskalakabra/usr/lib/python2.4/site-packages/ donde tambien está la librería libmysqlclient_r.so.15 .
Pues el import no lo hace bien a que me da el error
ImportError: libmysqlclient_r.so.15: cannot open shared object file: No such file or directory
Ya he probado a usar os.enviroment y sys.path pero nada. ¿ alguna idea?
si existiese alguna forma de hacerlo todo en mi home
Girasoles 2010. El florecimiento
Mi primer salmorejo
Para conseguir el primero de ellos tuve que enfrentarme al mejor arquero del mundo, el elfo Pantayelh . Oculto en los arboles no paraba de lanzar flechas, mi cuerpo no dejaba de esquivar a derecha, izquierda, saltar arriba, agacharse, al final logré alcanzarle y de un mamporro lo lancé de la rama del árbol donde estaba situado al río que bañaba al bosque. Registre en sus ropas y encontré un trozo de pan de ayer empapado en agua, lo estrujé y me lo guardé.
Mi siguiente destino fueron las llanuras de Thomat , allí , protegidos por los caballeros rojos, se encuentran los tomates sagrados. Solo necesitaba dos tomates
En la puerta de la habitación del tesoro me esperaban dos corpulentos caballeros, sacaron sus dos enormes espadas , desenfundé la mía y pasamos a la acción.
Mandobles, fintas, saltos, volteretas, las espadas cortaban el viento buscando el corazón del enemigo. Primero cayó el caballero rojo más pequeño. El segundo costó más , era el más viejo y se notaba la experiencia. Pero también fue derrotado.
Entré en la habitación y me llevé los dos tomates
El tercer ingrediente me costó lo suyo, nunca he sudado más en mi vida, para obtenerlo tuve que ganarle una carrera al centauro Pepthino . La distancia fue de 100 km, cruzando un desierto de sol a sol. Fue un duro adversario , de primeras me saco ventaja. No obstante el deseo por conseguir la eterna juventud me dio fuerzas y le recuperé terreno. En el último kilómetro ambos teníamos agotadas las fuerzas; las lenguas se arrastraban por el suelo, y cuando apenas quedaba 5 metros conseguí sacarle una cabeza de ventaja y ganar.
Como justo vencedor , el centauro, me otorgo el deseado premio, un pepino
Enanos y muchos, son los que habitan las llanuras de Ajdol. Grandes comerciantes, con una labia impresionante. Para conseguir un diente de ajo tuve que esforzarme en regatear y convencer al vendedor Gamlov. Por fin lo conseguí, no sin perder gran parte de mi fortuna y mis posesiones.
El mundo de cristal envenenado, donde el menor movimiento en falso puede derribar la mejor de las construcciones y dejarte tieso en el sitio, era mi siguiente objetivo. Tenía que cruzar el laberinto de los espejos. Fue una locura, donde casi pierdo la razón, voces atormentaban mi camino, fantasmas , espectros, hasta que conseguí llegar al centro del laberinto. Allí lo encontré , un huevo . Salir fue más difícil aún ya que el laberinto tenía vida propia y cambiaba los caminos para despistarme.
De regreso a la casa del druida, para que me indicara donde estaban los últimos ingredientes, me agencié ( por no decir robé) un barco. Cruzando el océano Vinceal me abordaron los temibles piratas de los siete mares. Eran horrendos, tuve que prepara los cañones de mi barco a la velocidad del rayo, aunque después de tantas aventuras me costaba muchísimo. Ellos apuntaron los suyos contra mi y dispararon, yo me defendí. La lucha fue terrible, ni la tormenta más dura que puedan mandar los dioses podía comparase. Cañones, explosiones, trozos de barcos volando por los aires.
Al final conseguí hundirles y como recompensa me quedé con su cofre del tesoro. Para mi asombro, en su interior estaban los ingredientes que me faltaban.
vinagre
aceite
sal
Y un hermoso jamón procedente de lo alto de las montañas nevadas
Por fin, en la casa del druida, mezclo los ingredientes durante tres minutos en un recipiente, mientras repetía el cántico de "BRRRRRRRRRRRRRR" , "BRRRRRRRRRRRRRR", "BRRRRRRR".
Y aquí está el resultado, un componente de la fuente de la eterna juventud.
Si tenéis la oportunidad de probarlo , hacedlo. En un día de calor, donde has agotado tus fuerzas este alimento, sobre todo si está fresquito, restaura todas tus energías.
La leyenda de Badshal

Y en el punto más alto de su victoria, cuando el dragón era más poderoso una lanza atravesó su corazón de lado a lado. ¿De dónde procedía aquella nefasta arma? ¿ De dónde?
.jpg)
Mientras perdía la vida, el dragón, pudo divisar, allá en los cielos, un ave gigantesca, envuelta en llamas. Y encima de ella, un jinete. Resurgiendo de las cenizas de la ciudadela, el caballero del fuego sagrado hizo su aparición y lo derrotó, a él, al todopoderoso Dragón. Era inconcebible...
Science-shops
¿creéis que pueden volver a surgir esto centros? ¿ Serían útiles en este país?
¿Que tipo de financiación para estas entidades proponéis ( unas cuantas ideas vienen en el f.a.q de www.scienceshops.org)
Red cuántica de Hopfield
El entrenamiento de una red de Hopfield consiste en reducir la energía de los estados que la red debe recordar. Esto convierte a la red en un sistema de memoria direccionable, es decir, la red recordará un estado si se le da sólo parte de dicho estado. Esto la hace útil para recuperar una entrada distorsionada usando un estado de la red obtenido durante el entrenamiento y que es más similar al estado obtenido con la entrada actual. Esto se llama memoria asociativa, ya que recupera la memoria en base a la similitud.\\
En un artículo publicado por Akazawa, Masamichi and Tokuda, Eriko and Asahi, Noburu y Amemiya, Yoshihito (me temo que es de pago) proponen el concepto de la red cuántica Hopfield proponiendo con ejemplos la construcción de la red que utiliza circuitos de un solo electrón. En esta red, dos o más elementos pueden cambiar sus salidas simultáneamente en una forma de combinación coherente. Esto puede lograrse mediante el uso del fenómeno del efecto túnel que se da en los circuitos de un solo electrón. En la red cuántica Hopfield, puede ocurrir una transición de estado con una gran distancia de Hamming y por lo tanto la dificultad del mínimo local desaparece; en consecuencia, el estado de energía mínima siempre se puede lograr. El uso de esta propiedad hace posible el desarrollo de nuevos
dispositivos de cómputo que resuelven problemas combinatorios, sin obstáculos debidos al problema del mínimo local.
Poniendo citas en latex con bibtex
1.- Crea un fichero donde vas a guardar los datos de tus citas. Por ejemplo NombreFicheroDondeGuardoLasCitas.bib , es esencial que tenga la extensión .bib
2.- Guarda los datos de tus citas en ese fichero, el formato de los datos puede ser el que sigue
@Article{ Etiqueta,
author = "Zhou Rigui and Jiang Nan and Ding Qiulin",
title = "Model and Training of QNN with Weight",
journal = "Neural Process. Lett.",
volume = "24",
number = "3",
year = "2006",
issn = "1370-4621",
pages = "261--269",
doi = "http://dx.doi.org/10.1007/s11063-006-9025-6",
publisher = "Kluwer Academic Publishers",
address = "Hingham, MA, USA"
}
Donde etiqueta es lo que vas a usar para citarlo.
3.- En tu documento latex coloca donde quieras que vaya la sección de referencia
\bibliography{NombreFicheroDondeGuardoLasCitas}
\bibliographystyle{estilo}
En estilo tienes varias opciones incluso puedes personalizarlo, yo suelo poner plain.
4.- Donde quieras citar tus referencias escribe \cite{etiqueta}.
5.- Compila tu fichero latex.
6.- Vuelve a compilar tu fichero latex.
Un buen manual en español lo podéis encontrar en ctan
Anexo-1
A veces pasa que tienes un error en el fichero .bib y por más que lo arreglas sigue apareciendo, para solucionarlo hay varias maneras
A.- La cutre. borrar un fichero que tiene el mismo nombre que el .bib pero con extensión .bbl
B.- Si usas Kile , en la configuración en la sección de construir en la opción de Quickbuild (alt+1) añade Bibtex
C.- La friki. Si compilas en una consola ejecuta lo siguiente:
latex fichero.tex
bibtex fichero
latex fichero.tes
Esto último por cortesía de Dani
Cómo hacer volar un avión sin tocarlo
Este vídeo me ha llevado a una página donde explican como hacer juguetes científicos muy útiles a la hora de explicar conceptos de la física a nuestros pequeños ( y no tan pequeños). Diviertanse ;)
cómo editar tu navegador por defecto en debian
1.- Abrir una consola/terminal/concha/herramienta del demonio
2.- ejecutar con sudo o entrar como root ejecutando "su" antes, el siguiente comando
update-alternatives --config x-www-browser
3.- Elegir entre los que te ofrecen.
4.- Sonreir y ser feliz.
5.- Profit .
vía: Alternatives - configurando nuestras aplicaciones por defecto -
¿Con qué sueñan los gatos cuánticos?
Otro día os cuento de que va pero ahora tengo sueño....ZZZZZZZZZZZZ

Y la Luna miró al Mediterráneo

vio el agua, vio los peces volar en su interior;
miró sus costas y observó las hermosas luces de las ciudades humanas,
vio como los hombres construyen hermosos lugares donde cuidarse unos a otros,
vio como se unen para luchar por un mundo mejor,
se sintió feliz y siguió observando.
Entonces el Mediterráneo se tiño de rojo,
la sangre de los hombres derramada por sus hermanos fluía como un río desde la tierra.
Y la luna lloró
su rostro reflejado en el mar se fue difuminando,
como podían los hombres ser capaces de dar tanto amor y causar tanto dolor.
La luna se apago, y el Mediterráneo la olvidó.
Música:
Ideado tras leer Y la Luna miró al Mediterráneo… y la noticia del ataque del ejercito israelí a una flota de ayuda humanitaria.
Como hacer una presentación... y no morir en el intento
El nivel es muy bajo. pero aquí os la dejo http://box.jisko.net/231690 , podéis modificarla , adaptarla... lo que queráis siempre citando la fuente original claro.
Las matemáticas y la vida
Si la gente no cree que las matemáticas son sencillas, es sólo porque no se da cuenta de lo complicada que es la vida
Extraído del libro: Prisioneros con dilemas y estrategias dominantes. Autor Jordi Deulofeu.
Gestores de correo y Claws Mail
He ido probando los más conocidos Thunderbird, Evolution... pero ninguno de ellos me gusta, ya que lo mínimo que pido es que se puedan minimizar al área de notificación, que me avisen de los nuevos correos y que pueda configurar el navegador que se abre al pinchar un enlace.
Ninguno de ellos hace eso medianamente bien, o no se minimizan o no me dejan configurar el navegador de forma sencilla y que funciones.
Por suerte me he topado con una pequeña maravilla que de momento hace lo que pido, es ligero y no requiere mucho quebraderos de cabeza. Se trata de Claws Mail.
Ya iré viendo que tal me va, de momento lo recomiendo
Día del orgullo friki
Por cierto feliz cumpleaños Mr. Pacman
La segunda puerta
- Estupendo, esto parece un cementerio-
Se trataba de otro miembro de la familia zombi , un hermoso podenco no viviente con una de las patas traseras mostrando un blanco hueso, y con cientos de moscas a su alrededor.
-¿Qué pasa? ¿ qué ahí dentro Nob?-
Preguntó Zender, mientras entraba en la mazmorra.
-NOOO!!-
Gritó el mediano. Pero ya era tarde el caballo vio al enano, el enano vio al caballo, el bigote de Zander se puso de punta y el caballo emitió un relincho que estremecería al mismísimo Satanás. El animal apretó los dientes y se lanzó a por Zender. Éste no se movió , incapaz de reaccionar por el miedo ancestral que tenían los enanos a los caballos, el caballo se acercaba a gran velocidad.
-Ven acá pa'ca!!- Unas manos tiraron del enano sacándolo de la habitación. Nob , el mediano guerrero, planto cara a la bestia.
-Verás de lo que soy capaz, pequeño poni-
De su cinturón sacó una poción de valentía estúpida y se lanzó al cuello del caballo. El caballo no pudo reaccionar y cayó al suelo. Con el guerrero encima de su cuello, solo podía golpear con sus patas. Las lanzo varías veces contra Nob y a la última consiguió alcanzarle, dandole en un costado.
Nob se apartó dolorido, recuperó el aliento y entró de nuevo en el combate, el caballo se levantó, se dió la vuelta , se puso sobre sus dos patas delanteras y lanzó una fuerte coz.
Nob usando un pequeño truco que aprendió en una misión anterior la esquivo con soltura, se puso debajo del caballo y con toda la dureza de su cabeza atravesó de lado a lado al monstruo.
El caballo relinchó y murió , definitivamente.
-Uff!!, que pelea más dura-
Mientras recuperaba el aliento , encontró al fondo de la mazmorra una poción y un pequeño pergamino con un hechizo inscrito, se los guardó y salió del lugar.
Fuera Zander ya se había recuperado.
-Gracias Nob, casi muero por ese maldito animal. ¿has encontrado algo dentro?-
-No, la pelea ha sido para nada, este caballito no guardaba nada de valor- Mintió Nob.
-Bueno, pues sigamos explorando, seguro que en la próxima mazmorra nos hacemos ricos. Me toca a mi abrir la siguiente puerta- Zander caminó hacia adelante...
Las mazmorras de Kzhatul
-Vamos Zander acordamos que serías el primero en entrar-. Zander lo miró de forma nerviosa
-Ya lo sé , estoy preparando mi equipo.- El enano se colocó las sandalias que compró a aquel viejo mago, cogió su motosierra de mutilación sangrienta y le pegó una patada en la puerta. -. Vamos allá.-
Los dos entraron , la habitación estaba a oscuras. Se empezó a escuchar un ruido, como el de dos elefantes peleando con sus cuernos de marfil.
-¿ qu.. qu...qué es essso?.- Tartamudeo Zander.
-mmmmi mi mis ddientes .- dijo Nob . -Me da mmmmiedo la oscuridadddd.-
-Menudo guerrero estás hecho, mediano tenías que ser, busquemos unas velas.-
-Tal vez estas puedan serles de utilidad.-
-Gracias.- Zander cogió las velas y cuando fue a encenderlas -. ¿Nob?.- preguntó -.ddddime.- -.Tu no me has dado estas velas , ¿verdad?.- -. ¿yyyyoooooo?,nnnooo.- .
Zander encendió las velas y allí los vio, dos esqueletos más blancos que la leche de Ñu .
-Hola.- Saludaron cortésmente los dos muertos vivientes. Aunque no les dio tiempo a acabar de pronunciar la "a", nuestros dos héroes ya había puesto pies en polvorosa saliendo de la habitación sin pestañear.
Pasados cinco minutos y ya recuperado el aliento ( y el color ) Zander dijo .- Nob , tu abrirás la siguiente puerta.-
-Vaale.- acepto el bravo guerrero a regañadientes.
Se acerco a la puerta le dio una patada y....
Epicuro y la existencia de Dios
"
Ya desde los tiempos de los griegos clásicos, se ha usado la lógica para intentar justificar la existencia de los dioses o para todo lo contrario. Epicuro lo razonó así:
Posibilidades
1) O dios quiso eliminar el mal y no pudo…
2) o dios pudo eliminar el mal y no quiso…
3) o dios ni quiso ni pudo…
4) o dios quiso y pudo…
Consecuencias:
1) Dios sería impotente, lo que contradice su omnipotencia.
2) Dios sería malvado, lo que contradice su bondad suma.
3) Dios sería impotente y malvado a la vez, lo que contradice su omnipotencia y bondad.
4) Si dios quiere y puede acabar con el mal, ¿porque no elimina al mal?. Dios sería incoherente, lo que contradice su perfección.
Conclusión caso 1) si dios no es omnipotente no es dios, luego dios no existe.
Conclusión caso 2) si dios no es bondadoso no es dios, luego dios no existe.
Conclusión caso 3) si dios no es omnipotente ni bondadoso no es dios, luego dios no existe.
Conclusión caso 4) si dios no es perfecto no es dios, luego dios no existe.
"
Esto se basa en el concepto de inexistencia de los dioses de Epicuro
Cosa más curiosa, por cierto una noticia del día de hoy relacionada con la iglesia pastafari en España
N, el investigador mercenario
"Te quiere contratar el grupo rebelde Luna Ensangrentada, tu misión... resolver una integral que te permite modelar el comportamiento de una batalla estelar de rango 3 en el hiperespacio. El precio por la misión son 5000$ ahora y 10000$ al finalizar la operación. Deberás contactar con AlHaln en la red oscura. Su clave será 32425... En un plazo máximo de 72 horas. No es un trabajo difícil , puedes consultar la base de datos libre ARnet, hay resultados similares ya resueltos. Animo N, esto podría ayudarte en tu objetivo principal"
N cerro la conexión de su dispositivo y pensó que esta misión podría ser divertida. Se tumbo en la cama, conectó el holosueño y cerro los ojos. "...Si, tal vez pueda conseguir algo en esta ocasión ..."
El caracol Ambrosio
El caracol Ambrosio vivía en un hermoso jardín, llevaba 1000 años viviendo en él. Harto de estar viendo siempre el mismo paisaje decidió ir a recorrer todo el mundo. Para no aburrirse durante el camino se invento unas reglas para decidir como se desplazaría cada día.
Al principio de cada semana elegiría al azar cuanta distancia en metros recorrería cada día de esa semana, además elegiría si cada día esa distancia la recorrería a la derecha o a la izquierda.
Como el caracol Ambrosio sabía estadística decidió que la distancia que recorrería cada día sería un número al azar siguiendo una distribución gaussiana con media 0 y varianza 1 .
Y la probabilidad de elegir derecha o izquierda sería 1/2 .
De tal modo que por ejemplo el lunes podría recorrer 1,5 metros a la derecha, el martes -0,5 metros a la derecha (esto implica que se mueve 0,5 metros a la izquierda), 0,6 metros a la izquierda, -1 metro a la izquierda ( esto implica que se mueve 1 metro a la derecha)....
A lo largo del viaje el caracol Ambrosio se hizo las siguientes preguntas.
¿En una semana cual es la distancia media que recorro ?
Si en una semana me pongo una distancia límite a recorrer,¿ cuántas semanas me quedaré por debajo de ese límite? ¿ y cuántas por encima?
Banda sonora para el problema:
Esta es mi pequeña aportación para participar en el III Carnaval de Matemáticas
Investigación y donación.
Me gustaría conocer a alguien que ya lo haga y me cuente su experiencia. ¿conocéis a alguien?.
En este foro hablan un poco del tema.
por qué es NECESARIA MÁS QUE NUNCA la mani del 6 de marzo a pesar de la Ley de la Ciencia
Quizás al leer las noticias sobre la Ley de la Ciencia te has parado a
pensar "bueno, si ahora va a haber contratos para todos y la
estabilización, y no sé qué, pues entonces, ya no hace falta que vaya
a la mani, mejor me quedo en casa..."
Por eso, queremos recordarte por qué, más que nunca, es necesaria esta
manifestación:
1. En primer lugar, lo que ha presentado el Gobierno es SÓLO UN
BORRADOR, nada le impide mañana mismo reescribir todo. De hecho, con
el Estatuto del Personal Investigador en Formación, el PSOE le
presentó a la FJI un borrador y, menos de una semana más tarde, aprobó
otro totalmente distinto.
2. En segundo lugar, el proyecto de Ley de la Ciencia será debatido en
las Cortes, donde podrá ser cambiado de arriba abajo.
Sólo si el Gobierno y los partidos políticos ven que hay una comunidad
científica fuerte y decidida, unida para reclamar sus derechos y
afirmar que "investigar es futuro", se aprobará una Ley de la Ciencia
satisfactoria.
3. En tercer lugar, la Ley de la Ciencia no es nada sin FINANCIACIÓN.
Si el Gobierno central y las Autonomías recortan en Ia inversión en
I+D+i, de qué nos sirve esta ley? de qué vale que reconozca el derecho
a la movilidad si tu centro no tiene dinero para ir a congresos? de
qué sirve que reformulen las escalas de personal investigador si no
hay dinero para dotar plazas?
4. Ya por último, ojalá todos los problemas del sistema de I+D+i se
resolviesen con la Ley de la Ciencia, que no tiene nada que decir en:
- Retrasos en la resolución de las convocatorias (que pueden superar
los 6 meses).
- Falta de un calendario coordinado de ayudas.
- PIB español destinado a I+D+i es menos de la mitad del de Alemania,
Dinamarca, Suecia o Finlandia,...
- Miles de investigadores (becarios asociados a proyectos) sin
contrato, sin seguridad social, sin derecho a paro...
- Fraudes en los contratos y falta de un sistema transparente de selección
- Política científica basada en el "hormigón" y en equipos que luego
no tienen investigadores que los usen...
- Peso cada vez mayor de los créditos como mecanismo de financiación
- Falta de un "Pacto de Estado" que garantice una política científica
estable y con perspectiva plurianual
¿Quieres más razones?
Mensaje al investigador de a pie
Nos ponemos en contacto contigo desde la Plataforma "Por la investigación"
para pedirte tu participación en la manifestación que tendrá lugar el día 6
de marzo de 2010 a las 12h partiendo de la Plaza de Colón (Madrid).
La Plataforma Por la investigación surgió para protestar contra el recorte
sufrido por la investigación en el proyecto de Presupuestos Generales del
Estado para el 2010. Logramos reunir 3000 firmas en contra del mismo, y poco
a poco hemos ido actualizando e incrementando nuestros objetivos. La
plataforma engloba a un grupo de asociaciones y de personas individuales que
tenemos como objetivo común la defensa del sistema investigador en España;
entre las asociaciones se encuentran: la Federación de Jóvenes
Investigadores (FJI-Precarios), la Asociación para el Avance de la Ciencia y
Tecnología en España (AACTE), la Asociación Nacional de Investigadores Ramón
y Cajal (ANIRC), la Asociación Nacional de Investigadores Juan de la Cierva
(ANIJDC) y la Asociación de Investigadores Parga Pondal (AIPP).
Hemos elaborado un manifiesto que recoge nuestras reivindicaciones y
nuestras exigencias, y que puedes encontrar en la
webinvestigaresfuturo.org.
Estas son nuestras peticiones:
- Una apuesta clara y decidida por una sociedad basada en la
investigación y el desarrollo como pilares de futuro, mediante un Pacto de
Estado por la Ciencia y la Investigación. Exigimos un compromiso real,
escrito y a largo plazo de los partidos políticos, con participación de los
diferentes agentes sociales implicados y de las Comunidades Autónomas, para
dotar de estabilidad y proyección al sistema científico español.
- Un incremento real (no basado en créditos reembolsables) de la
inversión de recursos públicos y privados en el sector de I+D+i, de modo que
en el plazo más corto posible se iguale la media europea en % de PIB, y que
se supere esa cifra en un plazo no superior a diez años, para que la
economía española se convierta en un motor sólido y estable, a la altura de
las potencias más desarrolladas. Así mismo, se han de evaluar y revisar, de
acuerdo con los resultados o las políticas estratégicas, las subvenciones
públicas al sector privado de I+D+i.
- El diseño de una carrera investigadora basada en la planificación
racional de las etapas y en la profesionalización digna de los diferentes
estamentos del sistema científico, que vaya acompañada de una política de
recursos humanos rigurosa y coherente que favorezca la promoción de los
investigadores en base a los méritos científicos.
Creemos que es necesario mostrar de forma clara y tajante el malestar y
descontento que la actual situación genera en la comunidad científica, por
lo que es hora de salir a la calle y transmitir un mensaje claro, directo y
contundente al Gobierno central, a los diferentes gobiernos autonómicos y a
toda la sociedad española.
Te esperamos en Madrid el día 6 de marzo porqueInvestigar Es Invertir en
Futuro.
Un saludo
Plataforma "Por la Investigación"
Para más información sobre la manifestación visita:
www.investigaresfuturo.org
Re-envía este mensaje a todos tus conocidos, sean investigadores o no.
Si quieres acudir a la manifestación existen diferentes asociaciones locales
que están organizando transporte desde diversos puntos. Más información en
el enlace:
precarios.org
Facebook: Fji Precarios
Twitter: @FJIprecarios
Tuenti: Federación de Jóvenes Investigadores Fji
La red es mía y me la follo cuando quiero
Al menos eso han debido pensar los protagonistas de esta noticia:
Alierta (Telefónica) advierte a los buscadores de Internet que tendrán que pagar
Muy majos ellos, así que he decido ponerlo en mi facebook planteando una pregunta
"¿Nos ponemos así ?
Pues que se queden con sus redes, alguien sabe si es factible crear una red de forma voluntaria? Cada uno en su casa que sea un Nodo o algo así?"
Y ha surgido la siguiente conversación la mar de interesante:
Alberto Roura
Eso es lo que mucha gente piensa. la verdad es que la posibilidad de crear una segunda red es viable, con la potencia de los ordenadores de hoy en día sumado a las velocidades de conexión que existen y la adopción del ipv6... La verdad es que yo me uniría. Pondría todos mis conocimientos sobre redes en crearla o aumentarla.
Raskalakabra
El problema que veo es atravesar por ejemplo zonas despobladas con este tipo de red, la señal debe perderse antes de llegar de un pueblo a otro , no?
Alberto Roura
Esto, supongo, es como todo. La gente quiere cosas gratis, y eso no se puede. Pero a través de firmas y donativos se podrían enlazar pueblos con fibra óptica, que ahora está más barata y es fácil hacer empalmes, no como antes, mola =)
La cosa es juntar a las mejores cabezas y desarrollar algo. Porque el camino al que están llevando Internet es malísimo.
Raskalakabra
Yo pensaba en algo más inalámbrico, si no el coste de la fibra óptica se puede disparar no so solo por el cable en si, si no por su mantenimiento y vigilancia para que telefónica y sus secuaces no los rompan
Alberto Roura
Equilicuá, ahí está el meollo. Pero enviar señales de 2.4GHz a distancias largas... ufff... O mucha potencia o infraestructuras muy eficientes, y eso... ESO sí que cuesta pasta. Es difícil, la cosa no pinta bien, pero alguna manera habrá.
Visto las dificultades, ¿alguien tiene ideas mejores y prácticas?
Altruismo literario en el siglo XXI
Hasta hace relativamente poco tiempo el tema de escribir un libro se realizaba de la siguiente manera (simplificando):
Escritor escribe libro ---> editorial le mola ---> lo edita --> le da publicidad --> lo pone en las librerías --> se vende---> todas las partes implicadas ganan dinero.
Con la aparición de los lectores de libros digitales este modelo puede cambiar. Ya no necesita imprimirlo y llevarlo a una librería , directamente cuelgas en una web el formato digital.
Es más; ya no necesitas una editorial que te lo edite y le dé difusión, el boca a boca internauta es mucho más efectivo ahora , sobre todo con la aparición de las redes sociales a través de la red.
Las viejas editoriales tiemblan hasta este cambio, pueden perder bastante si no se adaptan, por eso buscan entrar en el mundo digital. A mi opinión están entrando mal, no pueden vender el libro en formato digital al mismo precio que el de "papel" porque para empezar no tienen los mismo costes.
Los escritores, los que quieren vivir de sus escritos también andan preocupado, no pueden vivir de conciertos como los músicos.
¿Qué hacer?
Bueno tal vez sería bueno que el resto de las personas les ayudásemos a buscar un nuevo modelo, algo real, algo que funcione. Más que criticar el viejo modelo, llegando incluso al insulto, proponer alternativas.
Muchas personas opinan que son ellos mismos los que deben buscarse la vida, que no tienen por qué ayudarles. El concepto de ayudar hoy en día está por los suelos, nadie quiere mejorar la vida de otra persona si no saca nada a cambio.
Pero ¿por qué no? probemos a ayudar, ¿qué es lo que puede pasar?, ¡¡¡probemos!!!
Una solución que se me ocurre es que alguien que se descargue un libro y le guste le de al autor algo, le ingrese en una cuenta lo que considere oportuno. Esta solución presenta muchos problemas, tales como que la gente no tiene conciencia del valor de las cosas, los ingresos del escritor por este sistema no serían muy constantes ( mientras las facturas que tenga que pagar si suelen serlo).
Pero bueno es un intento de solución.
Me gustaría que si hay alguien que lee esto y quiere dejar un comentario, no deje un comentario crítico sino que proponga una alternativa. Ayudémonos
entre nosotros.
Formalismo de Parisi y vidrios de espín
Obtener analíticamente el diagrama de fase del modelo de SK.
En este caso hay que usar la ecuaciones de los parámetros m y q y hacer el
desarrollo de estas ecuaciones en los casos m o q pequeños según la parte del
diagrama que se estudia.
El diagrama de fase consisten en representar kT/J en función de Jo/J y ver las distintas fases, paramagnética , diamagnética y vidrio de espín del modelo de SK a partir de las siguientes ecuaciones.

y madre mías, las dichosas ecuaciones no se dejan tratar bien, no hay manera. A ver que se me ocurre para atacarlas.
Modelo de Sherrington-Kirkpatrick
Básicamente es como un modelo de Ising pero donde las interacciones
de acoplamiento $J_ij$ son aleatorias siguiendo una distribución gaussiana en vez de tener siempre el mismo valor.
Cuando averigüe más os lo cuento.
Compilar python
necesarios de sus repositorios.
En GNU/Linux la única forma que medianamente me ha funcionado es cx_freezer
donde para debian testing no está en los repositorios y he tenido que compilarlo.
En principio funcionaba bien salvo a la hora de usar matplotlib, no importa el modulo de tkagg ni el de gtkagg ni el de qt4agg para poder visualizar directamente una gráfica.
Poniendo agg funcionaba pero solo podía grabar la salida en ficheros no visualizarlos.
¿se os ocurre algún compilador mejor?
MENTIRA
Según leo en una noticia de CUATRO
Los internautas ven positiva la medida
La Coalición de Creadores, que agrupa a la industria cultural y audiovisual, aún no tiene conocimiento oficial del proyecto, pero asegura que se trata de un paso en el sentido en el que el Gobierno les había informado que tiene como fin último: defender los derechos de propiedad intelectual.
Por su parte Julio Alonso, director general de Weblogs, califica como positiva la inclusión de la autorización judicial, pero le preocupa que el Gobierno quiera llevar a cabo este procedimiento por un reglamento y no por una ley.
Luego si ese tal Julio Alonso que no se quien es ni mi importa dice que la ve positiva eso quiere decir que los internautas la ven positiva... tócate los cojones.
actualización:
Parece que ya han rectificado los de CUATRO
pero siguen generalizando, asumiendo que todos los internautas no confían en ella cuando eso no es así, habrá algunos que sí y otros que no :P, ¿tan difícil es escribir tal cuál lo que pase?
Actualización martes 05/01/2009 10:52 a.m :
En alt1040 hicieron una captura de lo que había antes y después
de la rectificación, para que quede visto la mentira .